Corona Caimán: el arrecife que Guatemala busca proteger

Tiempo de lectura: 3 Minutos
Compartir artículo

Por décadas, Corona Caimán ha permanecido en el anonimato. Este arrecife transfronterizo, que une las aguas de Guatemala, Belice y Honduras, es un ecosistema marino de gran biodiversidad, vital para la salud del océano y para las comunidades que dependen de él. Sin embargo, las amenazas de la sobrepesca, la crisis climática y la contaminación lo han colocado en una situación de vulnerabilidad.

En un esfuerzo por concienciar sobre su importancia y la urgencia de su conservación, el documental Tesoros del Caribe se estrenó recientemente en Guatemala con el respaldo de la Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación (FUNDAECO). La producción, dirigida por Ana Salceda y con la colaboración de la científica guatemalteca Ana Giró, documenta la riqueza biológica de este arrecife y los desafíos que enfrenta para su preservación.

Un tesoro descubierto y en riesgo

Descubierto en 2013 por pescadores guatemaltecos, Corona Caimán ha sido descrita como una “joya oculta” en el Golfo de Honduras. Con una biodiversidad comparable a la del Sistema Arrecifal Mesoamericano, alberga especies en peligro de extinción y es un refugio clave para la reproducción de peces y otras formas de vida marina.

A pesar de su valor ecológico, su ubicación remota y la falta de regulaciones han permitido que actividades como la pesca ilegal y el tráfico de especies vulneren su equilibrio natural. Tesoros del Caribe no solo pone en evidencia estas amenazas, sino que también resalta la importancia de las comunidades locales en la protección del arrecife.

Uno de los momentos más destacados del estreno fue la mención del expresidente de Guatemala, Vinicio Cerezo, quien durante su mandato en 1986 sentó las bases para la conservación ambiental en el país y en la región centroamericana. Su gobierno impulsó la creación del Sistema de Áreas Protegidas y la emblemática Reserva de la Biosfera Maya, estableciendo precedentes que aún hoy protegen la riqueza natural del país.

Cerezo no solo promovió la protección de la biodiversidad, sino que convirtió la conservación en un eje estratégico de la integración centroamericana, demostrando que desarrollo y sostenibilidad pueden ir de la mano. Su visión sentó un precedente en la región y ha sido clave para iniciativas de protección ambiental que siguen vigentes.

Una oportunidad histórica: la Ley 6499

Tras la proyección, se llevó a cabo un panel de discusión moderado por Marco Cerezo, en el que participaron Ana Salceda, Ana Giró y Silja Ramírez, quienes compartieron detalles del proceso de producción del documental y los desafíos enfrentados para documentar Corona Caimán

En este espacio, la diputada Karina Paz habló sobre la Iniciativa de Ley 6499, un proyecto legislativo que busca blindar legalmente la protección del arrecife y establecer un marco regulatorio para garantizar su conservación. Esta iniciativa, que pretende convertir la zona núcleo de Corona Caimán en un área protegida, representa una oportunidad histórica para Guatemala.

Sin una legislación clara, este ecosistema seguirá expuesto a la explotación descontrolada y al deterioro irreversible. La aprobación de la Iniciativa 6499 es clave para evitar que Corona Caimán corra la misma suerte que otros arrecifes degradados por la actividad humana y la crisis climática.

Es momento de actuar

La conservación marina no puede depender únicamente de decisiones gubernamentales. El futuro de la Corona Caimán está en manos de todos. Es imperativo que la ciudadanía exija la aprobación de la Ley 6499, que se refuercen las políticas de vigilancia y que se implementen mecanismos de educación ambiental para garantizar un uso sostenible de los recursos marinos.

Además, reducir el consumo de plásticos, apoyar el turismo responsable y denunciar la pesca ilegal son acciones concretas que pueden marcar la diferencia en la salud de los océanos.

Tesoros del Caribe no es solo un documental, sino una advertencia. Si la comunidad internacional, los gobiernos y la sociedad civil no actúan con urgencia, esta joya del Caribe podría desaparecer antes de que el mundo llegue a conocerla

Siguenos

Contacto

Avenida hincapié 28-48 zona 13
Centroamércia
Guatemala, Guatemala.
info@fundaesq.org